Haz que tu feminismo sea realmente inclusivo
¿Te has preguntado si el feminismo que practicas incluye a todas las mujeres?
El feminismo no es una experiencia única ni universal. Aunque muchas mujeres que se declaran feministas dicen luchar por la igualdad, a veces, sin darse cuenta, pueden estar ignorando los discursos y las reivindicaciones de mujeres que enfrentan desafíos diferentes a los suyos. Mujeres racializadas, migrantes, o de clases trabajadoras solemos quedar fuera de las conversaciones y decisiones de la agenda feminista. Por eso he creado este taller sobre feminismo hegemónico e interseccionalidad.
Este taller online de dos sesiones de tres horas cada una está diseñado para ayudarte a reconocer las sutilezas que hacen que el feminismo hegemónico sea excluyente, y que aprendas a ejercer una mirada crítica sobre los discursos feministas hegemónicos y puedas revisar tu práctica activista a diario.
Aprenderás a identificar las limitaciones del feminismo tradicional y a aplicar una perspectiva interseccional que tenga en cuenta las múltiples formas en que se manifiestan las desigualdades en la vida de las mujeres.
Porque para que el feminismo sea verdaderamente para todas, debemos estar dispuestas a escuchar, aprender y actuar con una visión más amplia.
El taller en vivo será en:
00
DÍAS
00
HORAS
00
MINS
00
SECS
¿Qué es el feminismo hegemónico y por qué es importante que lo identifiques?
El feminismo hegemónico es la corriente dominante dentro del movimiento feminista, aquella que ha centrado históricamente sus luchas en las experiencias de las mujeres blancas, de clase media y cisgénero.
Aunque ha logrado avances significativos en derechos civiles y laborales, este enfoque ha tendido a ignorar o minimizar las realidades de otras mujeres que no encajan en ese perfil. Este feminismo, que a menudo se presenta como universal, en realidad no refleja la diversidad de experiencias y desafíos que enfrentan muchas mujeres, especialmente aquellas que somos racializadas, LGBTQ+, migrantes o de clases trabajadoras.
Identificar el feminismo hegemónico es crucial porque, al adscribirse a él, se pueden perpetuar dinámicas de exclusión y opresión dentro de los espacios feministas. Cuando el feminismo se limita a las experiencias de unas pocas, falla en su objetivo de ser para todas, y también contribuye a silenciar y marginar a las mujeres que ya enfrentamos múltiples formas de discriminación.
Si te educas y te formas para reconocer estas limitaciones, puedes trabajar activamente para desarrollar una práctica feminosta que valore y respete la diversidad de todas las mujeres, asegurando que ninguna experiencia quede fuera de la conversación.
Lo que aprenderás con taller:
Estos son los temas que tocaremos durante el desarrollo del taller sobre Feminismo Hegemónico e Interseccionalidad.
Cómo será tu experiencia:
Mi metodología se basa en un equilibrio entre teoría y práctica. Creo firmemente en la importancia de entender los conceptos y marcos teóricos que sustentan nuestros activismos, pero también sé que el verdadero cambio ocurre cuando llevamos ese conocimiento a la acción. Por eso, en este taller, aprenderás sobre feminismo hegemónico e interseccionalidad, y también trabajarás en identificar cómo puedes aplicar estos aprendizajes en tu vida cotidiana desde el primer momento en que termines el taller.
Mi objetivo es que salgas de las sesiones con ideas y también con la convicción y las herramientas para comenzar a hacer cambios reales en tu entorno.
Así será el taller online en dos sesiones que te propongo:
🗣️ Interactivo y práctico: Este taller no es solo para escuchar; participarás activamente en ejercicios y conversaciones que te ayudarán a aplicar lo que aprendas a situaciones reales.
🤝 Dinámicas grupales: Trabajarás en grupos para identificar problemas y proponer soluciones, aplicando la interseccionalidad de manera concreta en diferentes contextos.
📔 Guía de Recursos y Cuaderno de Ejercicios: Además de la teoría, te llevarás una guía de recursos y un cuaderno de ejercicios que te ayudarán a seguir aprendiendo y aplicando la interseccionalidad en tu vida cotidiana.
Este taller te proporcionará no solo conocimiento, sino también habilidades prácticas para actuar de manera consciente y efectiva contra las dinámicas excluyentes del feminismo hegemónico en tu entorno. Juntas crearemos un ambiente de aprendizaje activo, donde combinaremos la teoría con cuestiones prácticas, preparándote para ser parte activa en la construcción de un feminismo más inclusivo y justo.
Aquí respondo a algunas preguntas frecuentes
¿Necesito tener conocimientos previos sobre interseccionalidad para participar en el taller?
¿Este taller es solo para mujeres racializadas?
¿Qué necesito para asistir al taller?
¿Qué pasa si no puedo asistir al taller en vivo?
¿Cómo puedo asegurar mi plaza en el taller?
¿Cómo puedo aprovechar al máximo este taller?
¿Hay algún seguimiento después del taller?
Si tienes alguna otra pregunta que no ha sido respondida aquí, no dudes en escribirme a [email protected] o, si prefieres, puedes escribirme por Telegram. Estoy aquí para ayudarte y asegurarme de que tu experiencia en el taller sea lo más enriquecedora y transformadora posible.
Soy Desirée Bela-Lobedde, y mi pasión es hacer del antirracismo algo accesible y comprensible para ti.
Como escritora y ponente, me dedico a la divulgación de la educación antirracista desde una perspectiva afrocentrada. A través de mi experiencia personal como mujer afrodescendiente y mi trabajo como autora y formadora, acompaño a las personas a transformar su comprensión del feminismo y el antirracismo, guiándolas en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal.
Mi enfoque es práctico y directo: quiero que entiendas el racismo desde una perspectiva teórica y que, sobre todo, te sientas capaz de identificarlo y combatirlo en tu día a día. En mis talleres y en mis textos comparto estrategias claras y reflexiones que invitan a la acción, buscando siempre empoderar y servir a mi comunidad.
Quienes participan en mis formaciones aprenden a identificar sus sesgos inconscientes, desarrollando una mirada crítica y empática hacia experiencias diversas. Mi objetivo es que cada persona que interactúa con mi trabajo o se forma conmigo se sienta más equipada para realizar cambios significativos, tanto en su percepción del mundo como en sus acciones cotidianas.
Conmigo aprenderás no solo a reconocer las diversas manifestaciones del racismo, sino también a tomar pasos concretos para transfomar tu activismo y orientarlo hacia un futuro más inclusivo y justo. Este proceso resulta en un renovado sentido de propósito y responsabilidad social. Juntas podemos marcar la diferencia y construir una sociedad más equitativa.

Prepárate para una experiencia que cambiará tu perspectiva y te empoderará para marcar la diferencia en tu comunidad.
Este taller es para ti si...
🔍 Quieres entender mejor el feminismo hegemónico: Si te sientes confundida al escuchar sobre feminismo hegemónico y no tienes claro cómo se manifiesta en los movimientos feministas actuales, este taller es para ti. Te ofreceré explicaciones claras, acompañadas de ejemplos prácticos y reales que te ayudarán a comprender cómo este enfoque dominante ha excluido a muchas mujeres y por qué es importante superarlo.
💡 Quieres ser practicar un feminismo más inclusivo: Entender las limitaciones del feminismo hegemónico es el primer paso. Lo que realmente importa es cómo puedes promover un feminismo que incluya a todas las mujeres, especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas. En este taller te proporcionaré herramientas prácticas y estrategias concretas para aplicar la interseccionalidad en tu vida diaria y en tu activismo feminista.
🗣️ Quieres comunicar mejor sobre la interseccionalidad: Hablar sobre interseccionalidad y feminismo puede ser complejo. Este taller te proporcionará el lenguaje y la confianza que necesitas para abordar estos temas de manera efectiva y sensible.
🤝 Sientes la necesidad de conectarte con otras personas comprometidas con la justicia social: Si a menudo sientes soledad en tu entorno cercano al intentar iniciar conversaciones sobre la importancia de revisar el feminismo hegemónico, este taller es para ti. Además de un espacio de aprendizaje, es una oportunidad para conectar con otras personas que comparten tus valores y deseos de cambio. Aquí encontrarás apoyo, motivación y la posibilidad de compartir experiencias y recursos, fortaleciendo tu compromiso con un feminismo que realmente sea para todas.
Quienes han hecho el taller dicen:

Esti
Desde luego que este taller me ayudará en mí reflexión constante sobre el feminismo y el antirracismo.

Vanesa
Este taller ha tenido un gran impacto. Soy consciente de que queda un largo camino por recorrer, pero, para empezar, me ha ayudado a reconocer los puntos sobre los que incidir en mi práctica feminista.
En mi vida diaria, he comenzado a aplicar lo aprendido reflexionando sobre cómo mis decisiones y actitudes pueden contribuir a un entorno más inclusivo y equitativo. En cierto sentido, estoy pasando de la teoría a la acción. Por ejemplo, en conversaciones cotidianas, practico una escucha activa y cuestiono ciertas dinámicas que antes no cuestionaba por temor a no saber qué decir.

Judith
La magia es pasar de pensar en feminismo interseccional a poder actuar en mi día a día para generar cambio, reflexiones y avances. Tengo herramientas que no tenía antes del taller para tener conversaciones transformadoras, para analizar situaciones desde un lugar más informado y completo, y la seguridad para señalar algo problemático cuando lo vea.

María

Montse
De momento, el taller me aporta reflexión. Y sé que profundizar en este tema me llevará a actuar en consecuencia en mi entorno.

Marina
... Pues las puse en práctica inmediatamente en el trabajo. He tenido conversaciones muy interesantes con compañeras de trabajo...

Anabel
Me está ayudando mucho y me seguirá ayudando porque hay muchas cosas que están mal al mi alrededor y muchas veces me quedaba sin recursos o discurso para ponerlo en manifiesto.

Claudia
Me ha dado a pensar por mucho tiempo. Me ha dado deberes a poner en práctica desde una misma, a compartir con la gente más próxima y a comportamientos a evolucionar hacia una consciencia más profunda y amplia del feminismo e interseccionalidad en nuestra rutina diaria.