Cuando te das cuenta de que lo que has aprendido a lo largo de los años es equivocado, te toca deconstruirte

 

«Me encantan los negritos del África. ¡Son tan monos!»

«Eso no es racismo; es clasismo»

«Los negros sí que son racistas. ¡Son más racistas!»

 

 

Si me sigues desde hace tiempo estas frases te habrán hecho sentir incómoda, igual que me pasa a mí; pero forman parte de nuestro día a día. Todavía hay mucha gente que las dice. Y ahí estás tú, delante de una persona que está diciendo este tipo de racistadas y sin saber cómo responder. Puede que le contestes con un «eso que has dicho es racista», pero al segundo te diga: «¿Pero cómo va a ser racista, si se ha dicho toda la vida?».

Y por no saber cómo seguir con la discusión, o simplemente por evitar el mal ambiente en el grupo, decides ignorarlo, incluso cambiar de tema sutilmente o hacer como si no pasara nada. «Total, no vale la pena», te dices para tus adentros. Y luego vuelves a casa ideando la respuesta perfecta que tenías que haber dado pero que no se te ocurrió en ese preciso momento. 

Es normal. Durante mucho tiempo yo me quedaba callada cuando escuchaba este tipo de comentarios según el ambiente en el que me encontrara. Como mucho me quedaba muy seria el resto de la velada o intentaba cambiar el tema de conversación. Pero la solución no está en permanecer en silencio.

A lo largo del tiempo que llevo como activista feminista y antirracista, he conectado con muchas personas que se han encontrado en situaciones como la que te acabo de describir. Si a ti también te ha pasado, bienvenida al club.

Vivimos en una sociedad racista, y convertirse en personas generadoras del cambio es una tarea que puede parecer difícil, pero no es imposible. Por eso quiero compartir contigo un día en el que hablar sobre antirracismo, aprender herramientas para rebatir comentarios fuera de lugar, conectar con otras personas que están en la misma situación que tú y llenarnos de armonía y de buen ambiente. 

 

Mi nombre es Desirée Bela y todo comenzó con un vídeo

En 2013 publiqué en mi canal de Youtube el video, «Ser mujer negra en España» y tuvo muchísima repercusión, ya no solo entre personas negras (la mayoría de mi comunidad por aquel entonces), sino también entre personas blancas que se habían sentido removidas con las historias que contaba y querían saber más.

De repente mi comunidad creció y me llegaban dudas de personas blancas que se habían dado cuenta de que había cosas que conocían que no eran tal y cómo creían. Había comenzado su deconstrucción.

Ha llovido mucho desde entonces. 

He participado en diferentes medios de comunicación, he escrito dos libros y mi comunidad ha crecido muchísimo. Ahora la forman personas racializadas y personas blancas antirracistas, o que están en proceso de aprender sobre el tema.

En muchos casos les ha pasado algo similar a la historia que te he explicado.

Por eso decidí crear un evento presencial en el que enfocarnos en este tema, aterrizar muchos conceptos que a primeras pueden parecer abstractos, ofrecer ejemplos sencillos y muy cercanos y en el que podamos participar todos de forma activa, sin tener que escuchar una charla unidireccional en la que más dan ganas de dormir que otra cosa.